EN VIVO

DESCRIPCIÓN

Teniendo en cuenta que el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON, le apuesta a la construcción de autonomías de los niños, las niñas y los y las jóvenes, y en desarrollo de la territorialización de la misionalidad, surge la estrategia de Escuela Popular Itinerante, la cual tiene un enfoque flexible, sistémico y ecológico, a través de la transformación de pensamientos, percepciones y valores, con relación a la mirada que tenemos de los derechos de la niñez y la juventud, buscando que los niños, las niñas y los y las jóvenes participantes de los procesos, se vean a sí mismos como ciudadanos y ciudadanas activos, que pertenecen a una comunidad y que pueden ser agentes de cambio.
Es por ello, que por Escuela Popular Itinerante se entiende, aquellos escenarios de aprendizajes colectivos y de transformación de las realidades; construyendo desde la educación popular y la creatividad, comunidades aprendientes y protectoras de los derechos de los NNAJ, a través de procesos que se construyen en la cotidianidad y están al alcance de las comunidades que no pudieron, en su momento, acceder a aprendizajes diferentes a aquellos que vulnera sus derechos.
Objetivo
“Crear procesos de aprendizaje colectivo, fortaleciendo la autonomía y el empoderamiento de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos para promover una conciencia ciudadana a favor de los derechos de la niñez y la juventud”.
¿Hacia dónde vamos?
Hacia la prevención de la vulneración de derechos de los niños, las niñas, y los y las jóvenes; la atención en situaciones de derechos vulnerados, inobservados o amenazados, avanzando hacia la restitución de los mismos en el territorio.
Construir nuevas ciudadanías con sujetos sociales transformadores que acojan apropien, y vivan  el nuevo modelo de ciudad que la Bogotá Humana propone.
La estrategia de atención territorial, de Escuela Popular Itinerante, está organizada en dos acciones que son: 
Las Lecturas del territorio: que tienen como objetivo “Identificar el estado de los derechos (amenazados, inobservados y vulnerados) de los NNAJ en el territorio”, las cuales se realizan mediante el caminar y conocer los barrios, sus dinámicas, así como la búsqueda afectiva para la focalización de los niños y las niñas, la focalización y realización de acciones de acercamiento y sensibilización a jóvenes en riesgo o en conflicto con la ley. 
Seguimiento  mediante procesos en torno a los ejes del proyecto pedagógico del IDIPRON: Estas líneas de trabajo se han convertido en un pretexto para prevenir en el territorio, la vulneración de derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
El aula móvil es la herramienta para llevar las tecnologías de información, crear y construir con los niños, las niñas y los y las jóvenes, mediante el “Saber Hacer” (saber práctico) y su contraposición con el “Saber” (saber teórico), se aprende en contexto, permitiendo relacionar esos nuevos saberes con tareas o conocimientos que adquirimos en los procesos para generar lecturas más completas tanto de los objetos de estudio en el Aula, como de la realidad que nos circunda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario