Astrid prieto
22 años
Eje centro
LA SEGREGACIÓN:
Yo opino que
todos somos seres humanos, así unos tengan más que otros no debemos
menospreciar, que por que unos son negros, que por que otros tengan más plata
que otros, que hayan estudiado; eso no da el motivo para irrespetar a las
personas, y los más importante que todos tenemos un derecho de trabajo sin
juzgar ni criticar, somos libres y todos somos iguales.
Daniela Paola
Sierra Ayazo.
20 Años
Eje Centro
EL AGUA:
Los tres ejes me
parecen interesantes pero escogí el agua porque es un elemento muy importante
para la vida de todos, y también porque tengo dos niñas pequeñas y me interesa
el tema para saber como enseñarle a ellas el cuidado, no desperdiciarla y
valorarla muchísimo. Uno no sabe si en un futuro, en nuestro país ya el agua
este muy escasa y después se sufra mucho por ella, se sabe que en otros países
ya no la tienen como la tengo yo en estos momentos a pesar de esto muchos no toman conciencia de
lo que ocurre y la siguen desperdiciando, yo soy una de las personas que ya no
dejo la llave abierta mientras me cepillo y me estoy echando jabón se pierde
mucha agua, también cuando lavo vuelvo a utilizar el agua el del enjuague para
los pisos entres otros y así pero me parece chévere que piense el gobierno así
sea un poquito sobre este tema.
Jennifer Tatiana Anacona Sánchez
20 años
Eje centro
EL AGUA:
Yo elijo el agua porque es un
elemento muy importante para la vida tanto del ser humano como de los animales
y la naturaleza. Me comprometo en lo posible a reciclar y a participar en los
programas de reciclaje, limpia de ríos y parques públicos. También enseñarles a
mis hijas la importancia de cuidar el agua.
Sería bueno que la alcaldía o el
gobierno colombiano asignara una ley que OBLIGUE a las personas a cuidar el
agua ya que pese a la contaminación se están secando los ríos y quebradas no
solo de Colombia si no del mundo y es nuestro deber cuidar el agua ya que es
nuestro elemento esencial de vida.
En mi opinión deberían existir
más leyes que ayuden a cuidar el agua en vez de leyes penales.
Julian Andres Hoyos Carvajal
36 años
Eje Centro
LO PÚBLICO:
Si aprovecho lo público voy a poder
formarme. En el camino de la formación voy a prender a valorar el agua y no voy
a estar segregado.
Mi compromiso: Formarme para
seguir formando y así llenar todo el globo terráqueo de lo bueno que crece en mí.
Katherin Rodríguez
16 años
Eje centro
LA SEGREGACIÓN:
Yo como persona me comprometo a
no discriminar a las personas por su raza o condición, porque todos somos
iguales así tengan otro tipo de piel u otro tipo de condición sexual, sea rico sea
pobre por q todos somos iguales y valemos
igual porque todos tenemos los mismos
derechos como deberes.
Laura Janeth padilla Amador
Edad 28
Eje centro
LO PÚBLICO
Lo público, Fue uno de los eje
que más me llamo la atención ya que fue
uno de los factores que marco muchas generaciones de las cuales la mayoría fueron, campesinos, indígenas, y personas de
la clase bajo como nos han llamado los
gobiernos y ricos, ya que hace algunos años las personas que no tenía dinero no podían acceder a las cosas básicas que brindaba la sociedad.
Sandra Milena Sánchez
32 años
Eje centro
EL AGUA
Yo elegí el agua porque es una
fuente de vida para todos y además es necesaria para muchas cosas. Yo opinaría
q todos deberíamos de ahorrar agua en los lugares y establecimientos públicos y
privados, enseñarle a nuestros hijo el valor de ella y como debemos ahorrar el
agua para no desperdiciarla en mi casa ni en ningún lugar donde me encuentre y
hacer un buen uso de ella ya que en ocasiones se puede ahorrar y hay modos de
hacerlo. Uno de ellos sería, por lo menos desde mi punto de vista, recoger el
agua limpia que sale de la lavadora para lavar los pisos o para uso del baño y
cuidarla en mí casa enseñarles a mi hijo y a mis sobrinos la importancia de
ella.
Paola García
28 años
Eje centro
LA SEGREGACION
Es algo antisocial, e inhumano ya
que todos somos seres humanos nos equivocamos cometemos errores, pero tenemos
una integridad personal, y muy íntima de cada cual, lo cierto es que la
sociedad es como tan tabú que está muy metida en el closet, y creen que es como
una irrealidad, no saben que esto es verdad. La sociedad, la civilización, la
llamada cultura ciudadana que ya casi no existe… la responsable de que no sigan
esta clase de estupideces pues nadie es quien para juzgar a nadie, debemos dar
ejemplo ciudadano a nivel capital, si se segrega aquí en BOGOTA, ¿cómo será en
aquellos lugares donde no hay ninguna clase de justicia? Todos y todas tenemos
la obligación y el deber de respetar y ser respetado sin importar las muchas
diferencias de cada cual.